Aire fino, mente clara: ¿puede el CBD hacer más fácil el senderismo en altura?

Aire fino, mente clara: ¿puede el CBD hacer más fácil el senderismo en altura?

Subir a más de 2.400 metros puede ser una experiencia inolvidable, pero también un reto para el cuerpo. Dolor de cabeza, falta de aliento y náuseas afectan a muchos aventureros. ¿Podría el CBD ayudar a reducir estos efectos?

Cómo la altitud desafía al cuerpo humano

Las grandes alturas reducen la disponibilidad de oxígeno, lo que provoca el mal agudo de montaña (MAM). Sus síntomas incluyen dolor de cabeza, fatiga, pérdida de apetito y, en algunos casos, edemas en manos y piernas. Estos efectos aparecen al superar los 2.400 metros y pueden intensificarse si el ascenso es demasiado rápido. La presión atmosférica disminuida también puede causar mareos temporales al afectar la oxigenación del cerebro.

Para mitigar el MAM, es fundamental ascender de forma progresiva, permitiendo que el cuerpo se adapte a la altitud. Dormir a alturas progresivas y mantener un ritmo constante ayuda al cuerpo a adaptarse sin cambios bruscos. Hábitos como una buena hidratación, evitar el alcohol y consumir alimentos nutritivos ayudan a mejorar la resistencia. En los últimos años, muchas personas han incorporado el CBD a su rutina para mejorar la recuperación tras el esfuerzo físico, lo que ha despertado interés en su posible aplicación en entornos de alta montaña.

¿Qué dice la ciencia sobre el CBD y la oxigenación en altura?

En años recientes, el uso del aceite de cannabidiol ha ganado popularidad como una opción natural para aliviar algunos síntomas relacionados con la altitud. Aunque la investigación sobre su efecto en el MAM es aún limitada, algunos estudios sugieren beneficios interesantes.

Los estudios preliminares indican que el CBD podría favorecer la oxigenación del cuerpo, ayudando a reducir dolores de cabeza y calmar las náuseas. Para escaladores y excursionistas, también podría mejorar la calidad del sueño y el apetito, factores clave para mantener la energía en travesías prolongadas. Cada vez más montañistas buscan alternativas naturales para mejorar su recuperación en altura. Cebedia es el mejor marketplace de CBD, donde pueden encontrar opciones que se ajusten a sus necesidades.

Además del senderismo, el CBD se emplea en el tratamiento de afecciones como la artritis reumatoide, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Muchos montañistas han encontrado útil su consumo en altitudes superiores a los 4.000 metros, donde el desgaste físico es mayor y la recuperación más lenta.

Lo que aún no sabemos sobre CBD y rendimiento

Al observar los testimonios de quienes han adoptado el CBD en su preparación para caminos de alta montaña, surge la idea de que contribuye no solo a afrontar los retos físicos, sino también a disfrutar más del viaje. Su uso no presenta riesgos adversos conocidos y podría complementar otras medidas preventivas en entornos exigentes.

La presencia continua del CBD en expediciones nos lleva a preguntarnos si también podría influir en el rendimiento deportivo en condiciones extremas. Algunos deportistas ya lo han integrado en su rutina para mejorar la recuperación muscular y reducir la inflamación tras esfuerzos prolongados. De hecho, un análisis sobre CBD y ciclismo de montaña destaca su potencial en deportes de resistencia, lo que sugiere que su aplicación en senderismo de altura merece más estudio.

Otro aspecto interesante es su posible efecto en la presión arterial, un factor clave en altitudes elevadas, donde la circulación y la oxigenación pueden verse comprometidas. Un estudio reciente encontró que el CBD puede reducir la presión arterial en humanos, lo que podría influir en la adaptación del cuerpo a la altura.

El conocimiento sobre esta relación sigue evolucionando, y futuras investigaciones podrían arrojar más luz sobre su impacto en la salud en alturas extremas. Mientras tanto, aquellos que buscan conquistar las cimas más altas del planeta cuentan con aliados más poderosos en su equipaje, listos para acompañar cada pisada hacia donde soplan vientos libres y frescos.

¿Cómo proteger a un trabajador en solitario?

¿Cómo proteger a un trabajador en solitario?

Uno de tus empleados está viajando a un lugar aislado. Sufre un accidente de trabajo. Desafortunadamente, es difícil rescatarla porque no estás en el lugar. Como empresario, debes mantenerla a salvo. ¡En este artículo te explicamos cómo proteger a un trabajador aislado!

¿Qué es un trabajador aislado?

El trabajo aislado es una acción realizada por una sola persona. Este último se realiza en un entorno aislado en el que es difícil ser visto y oído por otros. Concretamente, los trabajadores aislados son las personas aisladas geográficamente, pero no solamente. En efecto, esto también se aplica a las personas que trabajan en un lugar donde la comunicación se degrada. Además, el riesgo de accidente puede surgir incluso si el tiempo de aislamiento es relativamente corto.

¿Por qué proteger a un trabajador en solitario?

Un trabajador aislado toma sus propias decisiones. Esto implica que es probable que tome decisiones que son arriesgadas para su seguridad. En caso de falta de formación, el riesgo aumenta. Si se produce un accidente, la persona no podrá alertar a los socorristas. Además, si está inconsciente, su caso empeora aún más. El empleador tiene la obligación de garantizar la seguridad y proteger la salud física y mental de los trabajadores aislados. En consecuencia, el empleador debe:

  • formar e informar a sus trabajadores sobre los riesgos que corren;
  • establecer una organización y medios adecuados para prevenir esos riesgos laborales.

¿Cómo proteger a un trabajador aislado?

El empleador debe adoptar medidas coherentes para proteger a los trabajadores aislados. Son necesarios varios pasos para garantizar su seguridad.

Identificar y evaluar los riesgos

Una vez que hayas identificado a los trabajadores aislados dentro de tu empresa, debes evaluar los riesgos. Esto implica analizar el grado de gravedad y las consecuencias para la persona aislada. Para lograrlo, debes analizar cada puesto de trabajo y analizar los riesgos potenciales que pueden poner en peligro la seguridad y la salud del trabajador aislado.

Reorganizar las condiciones de trabajo

Para reducir los riesgos, es necesaria una reorganización del trabajo. Para ello, son posibles varias acciones:

  • limitar el número de puestos aislados en su empresa;
  • acondicionar los puestos de trabajo;
  • revisar la organización de la planificación;
  • establecer un sistema de parejas para cada intervención;
  • aumentar el número de controles remotos;
  • reducir el número y la duración de las intervenciones.

Existen otras medidas para limitar el aislamiento del trabajo. Además, se deben proporcionar equipos adecuados para los trabajadores aislados. Estos pueden ser equipos de protección individuales, por ejemplo, o dispositivos de alerta como los que ofrece Doomap.

Informar y formar a los trabajadores aislados

Para garantizar la seguridad de los trabajadores aislados, el empleador deberá realizar campañas de sensibilización sobre los riesgos profesionales. Todo empleado que tenga que realizar un trabajo aislado deberá ser consciente de los riesgos que corre. Por lo tanto, es necesaria una formación para evitar los riesgos. Las buenas prácticas y los consejos de aplicación deberán ser consultados por todos. Los trabajadores aislados, pero también los equipos de rescate y los equipos interinos, deberán ser informados de los dispositivos establecidos.

Establecer sistemas de alerta temprana

Hemos visto juntos que el trabajador aislado está sujeto a numerosos riesgos profesionales. Dar la alerta en caso de peligro inmediato es difícil en situación de aislamiento. Difícil pero no imposible. Establecer un sistema de alerta para los trabajadores aislados permite garantizar su seguridad. Los dispositivos de alarma para la Protección del Trabajador Aislado (PTA) tienen como objetivo transmitir una alarma en caso de peligro del trabajador aislado. Un sistema de alarma específico es esencial para garantizar la seguridad de los empleados. El objetivo es dar la alerta para ser rescatados lo antes posible. Para ello, una aplicación PTA para trabajador aislado es la mejor opción.

5 consejos para una vida más sana

5 consejos para una vida más sana

Con el comienzo del año, llegan los propósitos y el más repetido siempre es tener una vida más sana. Al principio, puede parecer un objetivo muy grande, pero es algo que va a servirte para toda la vida. Antes de nada, debes saber que el objetivo de estos consejos no es adelgazar, sino tener un cuerpo saludable.

Con nuestros cinco consejos, tu vida mejorará a lo largo de los meses. Ten en cuenta que no es un cambio rápido, sino que lo irás notando siempre que mantengas la misma rutina. Es importante tener paciencia y ser persistente.

Una dieta equilibrada

Es elemental tener una buena dieta, la cual cubra nuestras necesidades. Olvídate de dietas milagros, lo mejor para nuestra salud es comer bien y siendo consciente. Además, si lo mantienes te beneficiará a lo largo de los años.

Olvídate de contar calorías o de medir raciones con el método Oxford. Este consiste en dividir el plato en tres porciones. La mitad sería para los vegetales, un tercio para cereales integrales como el arroz integral o la pasta integral, y el último es para proteína saludable, la cual puede ser pescado, legumbres o aves, entre otros.

Por supuesto, no hay que olvidarse de tomar agua y de comer fruta de postre, la cual siempre es muy saludable. En cuanto a los aceites, es verdad que hay que evitar la margarina, pero el aceite de oliva es sanísimo y puedes seguir utilizándolo.

Y si puedes evitar los ultraprocesados, cámbialos por comida casera. Eso sí, no te preocupes si un día te tomas algo dulce o unas buenas patatas fritas. Lo importante es mantener una dieta equilibrada.

El ejercicio es fundamental para una vida sana

Hacer ejercicio es fundamental. Esto no quiere decir que tengas que hacerlo a nivel de élite, pero sí moverte. Te ayudará a activar el sistema circulatorio y a evitar la retención de líquidos, entre otros. Asimismo, hará que tu nivel de estrés y ansiedad baje, además de mejorar la productividad.

Una buena idea es acudir a alguno de los gimnasios de Málaga de Basic-Fit. Cuentan con planes adaptados a todos los bolsillos y podrás acudir a clases. Te ayudarán a practicar deporte sin que caigas en lesiones, ya que te aconsejarán cómo hacerlo de la mejor manera.

Dormir suficiente

Uno de los grandes problemas que nos afectan a la hora de tener una vida más sana es el sueño. No dormimos suficiente y, cuando lo hacemos, no suele ser suficiente. Por ese motivo, también debemos enfocarnos en él.

Siempre se dice que no solo hay que ir al gimnasio, sino que también hay que entrenar el cerebro. Por ese motivo, te recomendamos no utilizar pantallas una hora antes de ir a dormir y cambiarlas por un buen libro en papel. Esto hará que te sea más fácil conciliar el sueño.

Cuidar tu salud mental

Siempre nos centramos en el físico, pero también hay que cuidar nuestra salud emocional. Por ese motivo, es una buena idea acudir a profesionales. Cuanto más sano estés mentalmente, más fácil te será llevar a cabo el resto de consejos y de mantener una buena vida social y personal.

Para una vida sana, evita esto

Además de introducir elementos saludables, también hay que evitar los que nos perjudican. Por ejemplo, hay que eliminar de nuestras vidas el tabaco y consumir alcohol de forma muy esporádica. En cuanto a la sal, no tienes por qué echarla de tu cocina, pero sí utilizar una menor cantidad.

En conclusión, llevar una vida saludable puede parecer algo complicado, pero es más sencillo de lo que parece. Sigue estos consejos y verás cómo, con paciencia, mejorará tu día a día.

 

¿Surgen problemas de visión al tomar el sol?

¿Surgen problemas de visión al tomar el sol?

Los efectos de la radiación UV en los ojos son múltiples y acumulativos. La observación del sol sin gafas solares puede dar lugar a anomalías oftálmicas como cataratas, DMAE, oftalmología o tumores oculares malignos. Para evitar estas afecciones, durante la exposición solar, nunca se olvide de proteger sus ojos! En el resto de este artículo, vamos a presentar los principales problemas de visión que surgen durante una sobreexposición al sol. También le daremos consejos para proteger su visión.

Oftalmología

La oftalmología corresponde a una quemadura de la córnea por los ultravioletas: es una verdadera quemadura del ojo. Las manifestaciones aparecen pocas horas después de una fuerte exposición solar. La oftalmía de las nieves, la más común, se produce en alta altitud, zona donde el índice UV es muy fuerte, sobre todo cuando hace buen tiempo. Los síntomas son:

  • lágrimas;

  • disminución de la visión;

  • ceguera temporal;

  • párpados hinchados;

  • dolor intenso agravado por la luz;

  • sensación de tener arena en los ojos;

  • pérdida total de autonomía.

Para evitar sufrir esta patología, es importante proteger los ojos del sol con gafas protectoras. Usted puede encontrar gafas de calidad a precios asequibles aprovechando las ofertas opticas Afflelou.

EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA VISIÓN

La oftalmología se recupera sin secuelas después de 48 horas en total oscuridad. Los apósitos oculares, agua fría, baños de ojos con suero fisiológico, la instilación de colirio antiséptico y analgésicos permiten aliviar las manifestaciones. Se recomienda encarecidamente la opinión de un oftalmólogo.

Catarata

La exposición al sol sin protección ocular puede acelerar la aparición de la catarata. En efecto, la catarata es una afección del ojo, y más precisamente del cristalino, cuyo papel es focalizar la luz sobre la retina y permitir una puesta a punto para una visión clara, de lejos como de cerca. » Sufre una opacificación progresiva que provoca una disminución de la visión y una molestia frente a las fuentes luminosas. Las cataratas pueden afectar a un solo ojo o a ambos, entonces se habla de cataratas unidas o bilaterales, y no siempre al mismo tiempo. Las cataratas pueden causar ceguera total. Esta enfermedad está relacionada con la edad. Los síntomas son:

  • disminución muy progresiva de la agudeza visual, sobre todo de lejos;

  • sensación de borrón o niebla;

  • aumento de la sensibilidad a las luces brillantes.

La evolución es muy progresiva pero conduce, sin tratamiento, a la opacificación total del cristalino y a la ceguera, si es bilateral.

Operación

La catarata corresponde a una opacificación de la lente principal del ojo, el cristalino. Es generalmente progresiva y está relacionada con la edad. La catarata es la primera causa de ceguera en el mundo, afecta toda la población a partir de los 65 años y a más del 60% a partir de los 85 años.

Prevención

Para evitar tener problemas en los ojos, es necesario protegerlos del sol y seguir ciertas recomendaciones:

  • comprar sólo gafas de qualidad;

  • comprar gafas acompañadas de un prospecto con los nombres y direcciones del fabricante o fabricantes y/o de su representante establecido en un Estado de la Unión Europea;

  • elegir los cristales que son de protección UV 100% y no descuidar la categoría de protección;

  • elegir cristales de policarbonato, que son ligeros y resistentes.

Las gafas de forma envolvente ofrecen la mejor protección ya que evitan los rayos UV de pasar a un lado. Hay que elegir los cristales que son polarizantes, de modo que se suprima la reverberación, y por lo tanto el deslumbramiento. Para ser totalmente protegido, elegir gafas que filtran la luz azul. Desconocida en comparación con los UV, no se detiene por los filtros presentes naturalmente en el ojo, y constituye una fuente de envejecimiento precoz de la retina.

También le recomendamos que no se exponga demasiado al sol. Recuerde que esto también puede acelerar el envejecimiento de la piel.

¿Cómo pedir una cita con Sescam?

¿Cómo pedir una cita con Sescam?

Sescam es un servicio de salud gestionado por Castilla-La Mancha. Es decir, el organismo público responsable de gestionar la sanidad dentro de la comunidad autónoma. Así que, si te encuentras enfermo o quieres visitar a un especialista dentro del territorio, tendrás que ponerte en contacto con él. En la continuación de este artículo, vamos a explicar cómo pedir una cita con Sescam.

Leer más

Pan wasa: un superalimento rico en fibra que cuida la salud

Pan wasa: un superalimento rico en fibra que cuida la salud

En términos nutricionales, mezclar cereales con la receta de pan tradicional es muy valioso. Gracias a ellos es posible proporcionar a nuestro organismo sustancias que, de otro modo, sería mucho más difícil obtener. Sin duda, uno de los panes más saludables que existen es el pan wasa. Pero ¿sabes qué es exactamente? Aquí te lo vamos a explicar y, además, te daremos información muy útil acerca de sus múltiples beneficios. Leer más

¿Como quitar el mal de ojo?

¿Como quitar el mal de ojo?

Cansancio, falta de apetito y ánimo bajo. Son síntomas que, en condiciones normales, podrían achacarse a multitud de estados emocionales. Sin embargo, cuando sabemos que hay personas a nuestro alrededor que nos tienen envidia, lo más probable es que se deban al mal de ojo. Aquí vamos a explicarte cómo eliminarlo con un sencillo ritual. Leer más

Angina blanca y roja: ¿cuál es viral y cuál bacteriana?

Angina blanca y roja: ¿cuál es viral y cuál bacteriana?

Seguramente que muchas personas no conozcan que existen dos tipos de anginas “blancas y rojas”, un tipo de infección que ocurre en la garganta y que habitualmente deriva en importantes dolores y en una aguda fiebre. Cuando se sufre un angina blanca o “eritematopultácea”, ésta destaca por presentar unos puntos blanquecinos muy característicos sobre la garganta enrojecida. Al contrario, la angina roja ofrece una sintomática diferente, con una aparición de mucosa especialmente roja muy pronunciada a lo largo de toda la garganta. Leer más

¿Cómo bajar su tasa de gamma GT?

¿Cómo bajar su tasa de gamma GT?

Seguramente que pocas personas a lo largo de su vida, habrán oído hablar de la gamma GT, y que sólo reparan en ella cuando su médico de familia se lo indica. Para entender qué es la GT “gamma transferasa”, conocida también por “gamma glutamil transferasa”, debemos atender a que se trata de un tipo de enzima que en nuestro organismo, está presente en las células de nuestro hígado. Este órgano en condiciones normales, es realmente efectivo para procesar, descomponer y equilibrar la sangre, además de crear los nutrientes necesarios, y metabolizando adecuadamente los medicamentos que tomamos, para que no sean nocivos para nuestra salud. Leer más